El quellonino

Algas chilenas podrían ser clave en la lucha contra el cambio climático

Un estudio liderado por Oceans 2050 revela su potencial para secuestrar carbono en el océano

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Algas chilenas podrían ser clave en la lucha contra el cambio climático
Local

hoy a las 12:20

Expertos de la Unesco cierran misión en Chiloé

Expertos de la Unesco cierran misión en Chiloé
Local

hoy a las 12:09

Cuatro heridos tras choque de camionetas en Quellón

Cuatro heridos tras choque de camionetas en Quellón
Local

hoy a las 12:00

Bicentenario en Chiloé: concurso del Sello Bicentenario y anuncio difuso

Bicentenario en Chiloé: concurso del Sello Bicentenario y anuncio difuso
Local

hoy a las 11:00

Conaf analiza prolongar restricción por incendios

Conaf analiza prolongar restricción por incendios
Chonchi renueva acuerdo con CONADI para proteger territorio

hoy a las 10:00

Chonchi renueva acuerdo con CONADI para proteger territorio

Local

Hospital de Ancud listo para operar en septiembre

hoy a las 9:00

Hospital de Ancud listo para operar en septiembre

Local

Dalcahue fortalece la agricultura familiar campesina

hoy a las 8:00

Dalcahue fortalece la agricultura familiar campesina

Local

Inauguran Centro Oncológico en Ancud para mejorar atención del cáncer en Chiloé

ayer a las 20:20

Inauguran Centro Oncológico en Ancud para mejorar atención del cáncer en Chiloé

Local

Un estudio pionero publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change, liderado por Oceans 2050 bajo la dirección de su presidenta Alexandra Cousteau y el científico jefe, Carlos Duarte, ha confirmado el enorme potencial del cultivo de algas como una solución de carbono azul para mitigar el cambio climático.

Titulado "El almacenamiento de carbono en sedimentos bajo cultivos de algas marinas es equivalente al de los hábitats de carbono azul", este trabajo representa la primera evaluación empírica global sobre las tasas de almacenamiento de carbono en sedimentos bajo cultivos de algas, realizada en 20 granjas distribuidas en cinco continentes, incluyendo Chile.

Los resultados son claros: las granjas de algas capturan carbono a tasas comparables a ecosistemas reconocidos como manglares y pastos marinos, abriendo nuevas perspectivas para su integración en estrategias climáticas globales.

El estudio en donde también participó la Dra. Marcela Ávila, directora del Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada - CAPIA de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt y del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), junto a los investigadores Juan Gutiérrez y Ricardo Riquelme de la UST, destaca como hallazgos claves que las granjas de algas más antiguas y extensas logran un mayor almacenamiento de carbono. Además, sugiere que, con una adecuada planificación espacial marina y prácticas sostenibles, el cultivo de algas tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental de la Economía Azul Regenerativa.

"Nosotros estudiamos cómo las algas secuestraban carbono en los centros de cultivo. Hicimos un muestreo en los centros de cultivo y ahí demostramos a través de esta publicación que se hizo que las granjas de algas efectivamente secuestran carbono. Y bueno, eso se hizo en Asia, América del Norte, América del Sur, Europa, en Australia, en un estudio en conjunto por un grupo grande de investigadores", comentó Ávila.

En tanto, se estima que una expansión global de estas prácticas podría eliminar hasta 140 millones de toneladas de CO₂ de la atmósfera cada año para 2050. “Esta investigación aporta evidencia contundente sobre el rol del cultivo de algas en la lucha contra la crisis climática”, afirmó Cousteau. Por su parte, el profesor Duarte subrayó que esta solución basada en la naturaleza no solo elimina carbono, sino que también impulsa la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, especialmente en comunidades costeras de países en desarrollo.

Un Amazonas submarino en Chile

En el contexto chileno, estos descubrimientos resuenan con fuerza al considerar los vastos...

Clic aquí para ver nota completa

Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Bicentenario en Chiloé: concurso del Sello Bicentenario y anuncio difuso

Bicentenario en Chiloé: concurso del Sello Bicentenario y anuncio difuso

Local

hoy a las 12:00

Conaf analiza prolongar restricción por incendios

Conaf analiza prolongar restricción por incendios

Local

hoy a las 11:00

Local

hoy a las 10:35

150 kilos de alimentos no aptos decomisados en Dalcahue

150 kilos de alimentos no aptos decomisados en Dalcahue
Local

hoy a las 10:00

Chonchi renueva acuerdo con CONADI para proteger territorio

Chonchi renueva acuerdo con CONADI para proteger territorio
Local

hoy a las 9:00

Hospital de Ancud listo para operar en septiembre

Hospital de Ancud listo para operar en septiembre
Local

hoy a las 8:00

Dalcahue fortalece la agricultura familiar campesina

Dalcahue fortalece la agricultura familiar campesina
Local

ayer a las 20:20

Inauguran Centro Oncológico en Ancud para mejorar atención del cáncer en Chiloé

Inauguran Centro Oncológico en Ancud para mejorar atención del cáncer en Chiloé
Local

ayer a las 18:00

Delegación de Castro busca soluciones para gestión de residuos en Puerto Montt

Delegación de Castro busca soluciones para gestión de residuos en Puerto Montt
nacional

ayer a las 14:30

Defensa de Hermosilla rechaza prisión preventiva

Defensa de Hermosilla rechaza prisión preventiva
Deportes

ayer a las 14:19

Leandro Fernández se prepara para debut de la U en Copa Libertadores

Leandro Fernández se prepara para debut de la U en Copa Libertadores

Recientes