Esta semana, los diputados de la bancada de la UDI presentaron un proyecto de ley que propone restringir el acceso a beneficios estatales para extranjeros en condición irregular. Según los legisladores, la medida busca desincentivar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados y aumentar las exigencias para obtener prestaciones sociales, así como para la inscripción en el Registro Social de Hogares. El proyecto surge a raíz de un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, que revela un aumento significativo de la población extranjera en situación irregular en el país. Entre 2018 y 2023, el número de personas en esta condición creció de 10.375 a 336.984, lo que equivale a un aumento de más del 3.000%. En relación con la población total de extranjeros, la proporción de personas en situación irregular pasó del 6,7% en 2021 al 17,6% en 2023. El diputado Fernando Bórquez, impulsor de la iniciativa, destacó que la calidad de migrante irregular no es un obstáculo para obtener diferentes beneficios estatales y de seguridad social. A modo de ejemplo, mencionó el sistema de salud, donde basta con inscribirse en un consultorio o Cesfam para acceder a todas las prestaciones y formar parte del Fonasa, ya que por la sola inscripción se le genera un RUT. Bórquez subrayó que las excepciones a recibir beneficios estatales son pocas y explicó que hay dos aspectos que permiten la obtención de beneficios sociales en el caso de extranjeros en condición irregular. Uno es la facilidad con que se otorga el Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio al realizar solo el trámite correspondiente ante el Registro Civil. Además, señaló que la Política Nacional Migratoria permite optar por una Residencia Temporal mediante Reunificación Familiar o Arraigo Laboral facilitando su regularización. Finalmente, Bórquez concluyó diciendo: En Chile, ser inmigrante irregular no es impedimento para acceder a diversos beneficios estatales y sociales. En Junji muchas veces priorizan a inmigrantes irregulares dejando fuera oportunidades para familias chilenas. Por esto buscamos restringir estos beneficios a los inmigrantes irregulares. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) rescatada en las costas de Ancud, Chiloé, fue trasladada a Santiago gracias al programa Avión Solidario de LATAM, con el objetivo de completar su rehabilitación en la Fundación Safari Conservation, en la región de O’Higgins. El ejemplar, una hembra adulta de 38 kilos y 90 centímetros de largo, fue hallado varado y con heridas superficiales en su caparazón y aletas delanteras. Tras recibir atención primaria en el centro de conservación Chiloé Silvestre, se determinó que su recuperación requería cuidados más especializados. Un extenso traslado por la recuperación del ejemplar El viaje comenzó el 28 de marzo con un recorrido terrestre, un cruce en transbordador y un vuelo hasta la región Metropolitana, desde donde fue llevada a su destino final en O’Higgins. Agradecemos a Chiloé Silvestre por los cuidados esenciales brindados a este ejemplar y al programa Avión Solidario de LATAM, que permitió su traslado para recibir atención especializada, señaló Ricardo Sáez, encargado de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca. Por su parte, Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, destacó que nuestro compromiso con la sociedad también implica la protección de la biodiversidad. Esta acción es un ejemplo de cómo la conectividad puede contribuir a la preservación de nuestras especies. Una especie en peligro La tortuga olivácea está clasificada como vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA). La contaminación, el cambio climático y la interacción con la actividad pesquera han afectado gravemente su población. Una vez en condiciones óptimas, se espera que el ejemplar pueda ser reinsertado en las costas del norte de Chile, donde encontrará un ambiente más propicio para su especie, con temperaturas adecuadas y mayor disponibilidad de alimento. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, fue inaugurado en Ancud un nuevo Centro de Referencia Oncológico para la provincia de Chiloé, el cual permitirá a más de 640 pacientes acceder a atención especializada sin necesidad de viajar a otras ciudades. En la ceremonia de apertura participaron autoridades como el gobernador regional Alejandro Santana, consejeros regionales, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, y el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, junto a vecinos y equipos de salud. El gobernador Santana destacó la relevancia de esta iniciativa. “Es un gran hito para nuestra provincia y región. Este centro representa un compromiso con la salud pública y la calidad de vida de los pacientes que no siempre tienen los recursos para acceder a tratamientos fuera de Chiloé”, afirmó. El centro ofrecerá atención de mediana complejidad y contará con dos unidades especializadas: una de quimioterapia ambulatoria, equipada con 10 estaciones de tratamiento, y otra de atenciones ambulatorias de oncología y hematología, destinada a consultas especializadas y procedimientos clínicos. Maria Isabel Saavedra, presidenta del Agrupación Oncológica Quinchao, subrayó la importancia de esta infraestructura para los pacientes en la isla. “Tener que viajar a Puerto Montt en medio del tratamiento es extremadamente complicado. Ahora, con este centro muchas personas podrán recibir su atención aquí en Chiloé”, señaló. Las autoridades han expresado su intención impulsar proyectos similares en otras comunas del sur del país con el objetivo mejorar el acceso a tratamientos para pacientes con cáncer. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto al alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, y miembros de la agrupación G8, participaron en una reunión informativa y posterior recorrido por las nuevas dependencias del hospital. También estuvieron presentes representantes de gremios de la salud, quienes pudieron observar en terreno la distribución de las distintas unidades y servicios que compondrán el recinto. Marcela Cárcamo destacó que se espera la finalización de las obras para finales de 2025 y su puesta en marcha clínica a comienzos de 2026. “Respondiendo a una solicitud del grupo G8, visitamos el avance de las obras del hospital de Ancud. Informamos sobre la pavimentación, la recepción municipal, el término de recepción de obra por parte de la empresa Besalco, la recepción sanitaria y la planificación para el inicio del nuevo hospital. Las personas se fueron muy contentas, recorrieron distintas áreas como urgencia, imagenología, UTI, salas de hospitalizados y casino, y quedaron satisfechos con los avances del proyecto”, explicó. El alcalde Andrés Ojeda resaltó la relevancia de la obra para la comuna. “Para nosotros es una obra súper importante. Nunca hemos dejado de lado esta obra en nuestras gestiones con la población, dirigentes sociales y autoridades. Como primera autoridad comunal también tenemos tareas como ver el tema de los accesos para la recepción esta obra que esperamos que en diciembre esté lista para que en el primer semestre del próximo año esté disponible para nuestra comunidad”. Desde el gremio enfermeros y enfermeras del hospital Ancud, Chisssel Chávez valoró el encuentro.“Estamos hace mucho tiempo trabajando con G8 en conjunto para sacar adelante este proyecto seguimos con los avances ad portas entrega esta importante obra salud pública provincia”. Juana San Martín, vocera grupo G8 destacó los avances observados.“El recorrido fue bastante completo pudimos ver los avances existe bastante equipamiento nuevo Ya nos podemos dar idea va funcionar nuestro hospital Frente inquietudes sobre su funcionamiento está viendo luz verde”. El nuevo Hospital Ancud contará con 33.436 metros cuadrados casi cinco veces más grande actual inversión 132 mil millones pesos infraestructura 23 mil millones pesos equipamiento Se espera esta mejore significativamente atención salud más 53 mil habitantes zona norte archipiélago. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Un nuevo Centro de Referencia Oncológico fue inaugurado en Ancud con el objetivo de fortalecer la atención a pacientes con cáncer en la Provincia de Chiloé. Con una inversión superior a los 1500 millones de pesos, este centro beneficiará inicialmente a 640 pacientes, contribuyendo a la disminución de la lista de espera para evaluaciones oncológicas y administración de quimioterapia en la región. El recinto cuenta con tecnología de última generación, incluyendo 11 sillones para quimioterapia y equipamiento técnico especializado. Además, dispone de la atención de dos médicos oncólogos, lo que permitirá mejorar los tiempos de espera y reducir la necesidad de traslados para el tratamiento. La inauguración tuvo lugar en las dependencias del centro ubicadas en calle Covadonga y contó con la presencia del Gobernador Regional, Alejandro Santana, junto a consejeros regionales, concejales, la directora del Servicio de Salud Chiloé, autoridades locales y usuarios de la red de salud de la provincia. Esta apertura responde al aumento de casos de cáncer en la región, enfermedad que desde 2022 se ha posicionado como la segunda causa de muerte. El centro atenderá a pacientes adultos derivados a las especialidades de oncología y hemato-oncología, según la resolución del Comité Oncológico de la Red Chiloé. Asimismo, forma parte dela modificación progresiva del Mapa dela Redes Asistenciales y lacartera deprestaciones dela provincia, conelobjetivo demejorarla cobertura ya cceso atratamientos especializados. Con financiamiento del Gobierno Regionalde Los Lagos, este centro representa un avance claveenla atención del cáncerenChiloé,garaantizando una respuesta más oportuna yespecializada paralos pacientesdela región. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Esta semana, los diputados de la bancada de la UDI presentaron un proyecto de ley que propone restringir el acceso a beneficios estatales para extranjeros en condición irregular. Según los legisladores, la medida busca desincentivar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados y aumentar las exigencias para obtener prestaciones sociales, así como para la inscripción en el Registro Social de Hogares. El proyecto surge a raíz de un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, que revela un aumento significativo de la población extranjera en situación irregular en el país. Entre 2018 y 2023, el número de personas en esta condición creció de 10.375 a 336.984, lo que equivale a un aumento de más del 3.000%. En relación con la población total de extranjeros, la proporción de personas en situación irregular pasó del 6,7% en 2021 al 17,6% en 2023. El diputado Fernando Bórquez, impulsor de la iniciativa, destacó que la calidad de migrante irregular no es un obstáculo para obtener diferentes beneficios estatales y de seguridad social. A modo de ejemplo, mencionó el sistema de salud, donde basta con inscribirse en un consultorio o Cesfam para acceder a todas las prestaciones y formar parte del Fonasa, ya que por la sola inscripción se le genera un RUT. Bórquez subrayó que las excepciones a recibir beneficios estatales son pocas y explicó que hay dos aspectos que permiten la obtención de beneficios sociales en el caso de extranjeros en condición irregular. Uno es la facilidad con que se otorga el Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio al realizar solo el trámite correspondiente ante el Registro Civil. Además, señaló que la Política Nacional Migratoria permite optar por una Residencia Temporal mediante Reunificación Familiar o Arraigo Laboral facilitando su regularización. Finalmente, Bórquez concluyó diciendo: En Chile, ser inmigrante irregular no es impedimento para acceder a diversos beneficios estatales y sociales. En Junji muchas veces priorizan a inmigrantes irregulares dejando fuera oportunidades para familias chilenas. Por esto buscamos restringir estos beneficios a los inmigrantes irregulares. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) rescatada en las costas de Ancud, Chiloé, fue trasladada a Santiago gracias al programa Avión Solidario de LATAM, con el objetivo de completar su rehabilitación en la Fundación Safari Conservation, en la región de O’Higgins. El ejemplar, una hembra adulta de 38 kilos y 90 centímetros de largo, fue hallado varado y con heridas superficiales en su caparazón y aletas delanteras. Tras recibir atención primaria en el centro de conservación Chiloé Silvestre, se determinó que su recuperación requería cuidados más especializados. Un extenso traslado por la recuperación del ejemplar El viaje comenzó el 28 de marzo con un recorrido terrestre, un cruce en transbordador y un vuelo hasta la región Metropolitana, desde donde fue llevada a su destino final en O’Higgins. Agradecemos a Chiloé Silvestre por los cuidados esenciales brindados a este ejemplar y al programa Avión Solidario de LATAM, que permitió su traslado para recibir atención especializada, señaló Ricardo Sáez, encargado de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca. Por su parte, Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, destacó que nuestro compromiso con la sociedad también implica la protección de la biodiversidad. Esta acción es un ejemplo de cómo la conectividad puede contribuir a la preservación de nuestras especies. Una especie en peligro La tortuga olivácea está clasificada como vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA). La contaminación, el cambio climático y la interacción con la actividad pesquera han afectado gravemente su población. Una vez en condiciones óptimas, se espera que el ejemplar pueda ser reinsertado en las costas del norte de Chile, donde encontrará un ambiente más propicio para su especie, con temperaturas adecuadas y mayor disponibilidad de alimento. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, fue inaugurado en Ancud un nuevo Centro de Referencia Oncológico para la provincia de Chiloé, el cual permitirá a más de 640 pacientes acceder a atención especializada sin necesidad de viajar a otras ciudades. En la ceremonia de apertura participaron autoridades como el gobernador regional Alejandro Santana, consejeros regionales, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, y el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, junto a vecinos y equipos de salud. El gobernador Santana destacó la relevancia de esta iniciativa. “Es un gran hito para nuestra provincia y región. Este centro representa un compromiso con la salud pública y la calidad de vida de los pacientes que no siempre tienen los recursos para acceder a tratamientos fuera de Chiloé”, afirmó. El centro ofrecerá atención de mediana complejidad y contará con dos unidades especializadas: una de quimioterapia ambulatoria, equipada con 10 estaciones de tratamiento, y otra de atenciones ambulatorias de oncología y hematología, destinada a consultas especializadas y procedimientos clínicos. Maria Isabel Saavedra, presidenta del Agrupación Oncológica Quinchao, subrayó la importancia de esta infraestructura para los pacientes en la isla. “Tener que viajar a Puerto Montt en medio del tratamiento es extremadamente complicado. Ahora, con este centro muchas personas podrán recibir su atención aquí en Chiloé”, señaló. Las autoridades han expresado su intención impulsar proyectos similares en otras comunas del sur del país con el objetivo mejorar el acceso a tratamientos para pacientes con cáncer. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto al alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, y miembros de la agrupación G8, participaron en una reunión informativa y posterior recorrido por las nuevas dependencias del hospital. También estuvieron presentes representantes de gremios de la salud, quienes pudieron observar en terreno la distribución de las distintas unidades y servicios que compondrán el recinto. Marcela Cárcamo destacó que se espera la finalización de las obras para finales de 2025 y su puesta en marcha clínica a comienzos de 2026. “Respondiendo a una solicitud del grupo G8, visitamos el avance de las obras del hospital de Ancud. Informamos sobre la pavimentación, la recepción municipal, el término de recepción de obra por parte de la empresa Besalco, la recepción sanitaria y la planificación para el inicio del nuevo hospital. Las personas se fueron muy contentas, recorrieron distintas áreas como urgencia, imagenología, UTI, salas de hospitalizados y casino, y quedaron satisfechos con los avances del proyecto”, explicó. El alcalde Andrés Ojeda resaltó la relevancia de la obra para la comuna. “Para nosotros es una obra súper importante. Nunca hemos dejado de lado esta obra en nuestras gestiones con la población, dirigentes sociales y autoridades. Como primera autoridad comunal también tenemos tareas como ver el tema de los accesos para la recepción esta obra que esperamos que en diciembre esté lista para que en el primer semestre del próximo año esté disponible para nuestra comunidad”. Desde el gremio enfermeros y enfermeras del hospital Ancud, Chisssel Chávez valoró el encuentro.“Estamos hace mucho tiempo trabajando con G8 en conjunto para sacar adelante este proyecto seguimos con los avances ad portas entrega esta importante obra salud pública provincia”. Juana San Martín, vocera grupo G8 destacó los avances observados.“El recorrido fue bastante completo pudimos ver los avances existe bastante equipamiento nuevo Ya nos podemos dar idea va funcionar nuestro hospital Frente inquietudes sobre su funcionamiento está viendo luz verde”. El nuevo Hospital Ancud contará con 33.436 metros cuadrados casi cinco veces más grande actual inversión 132 mil millones pesos infraestructura 23 mil millones pesos equipamiento Se espera esta mejore significativamente atención salud más 53 mil habitantes zona norte archipiélago. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Un nuevo Centro de Referencia Oncológico fue inaugurado en Ancud con el objetivo de fortalecer la atención a pacientes con cáncer en la Provincia de Chiloé. Con una inversión superior a los 1500 millones de pesos, este centro beneficiará inicialmente a 640 pacientes, contribuyendo a la disminución de la lista de espera para evaluaciones oncológicas y administración de quimioterapia en la región. El recinto cuenta con tecnología de última generación, incluyendo 11 sillones para quimioterapia y equipamiento técnico especializado. Además, dispone de la atención de dos médicos oncólogos, lo que permitirá mejorar los tiempos de espera y reducir la necesidad de traslados para el tratamiento. La inauguración tuvo lugar en las dependencias del centro ubicadas en calle Covadonga y contó con la presencia del Gobernador Regional, Alejandro Santana, junto a consejeros regionales, concejales, la directora del Servicio de Salud Chiloé, autoridades locales y usuarios de la red de salud de la provincia. Esta apertura responde al aumento de casos de cáncer en la región, enfermedad que desde 2022 se ha posicionado como la segunda causa de muerte. El centro atenderá a pacientes adultos derivados a las especialidades de oncología y hemato-oncología, según la resolución del Comité Oncológico de la Red Chiloé. Asimismo, forma parte dela modificación progresiva del Mapa dela Redes Asistenciales y lacartera deprestaciones dela provincia, conelobjetivo demejorarla cobertura ya cceso atratamientos especializados. Con financiamiento del Gobierno Regionalde Los Lagos, este centro representa un avance claveenla atención del cáncerenChiloé,garaantizando una respuesta más oportuna yespecializada paralos pacientesdela región. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé