Desde el mar, a bordo de la Bibliolancha de Quemchi, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio inicio a las celebraciones por el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor. La ministra Carolina Arredondo encabezó la jornada, que tuvo lugar este miércoles en la isla Caucahué, Chiloé, con la participación de más de 150 personas, entre autoridades, estudiantes y vecinos. La actividad contempló una serie de presentaciones artísticas en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral. Entre ellas, se realizó una lectura del Poema de Chile a cargo de la poeta Daniela Catrileo, y una representación de la actriz Solange Lackington, quien interpretó a la escritora y leyó su discurso de agradecimiento en la Academia Sueca. Durante la jornada, el Ministerio hizo entrega de una donación de libros a la Bibliolancha, incluyendo la obra completa de Mistral editada por la Biblioteca Nacional y títulos de autores galardonados por los Premios Literarios. La ministra Arredondo señaló que “para el Ministerio es un honor conmemorar este día visitando y celebrando los 30 años del proyecto. La Bibliolancha es un caso único e innovador como servicio que nos enorgullece. Agregó además que “celebramos desde este espacio para destacar la importancia cultural. Las bibliotecas son fundamentales para fomentar hábitos lectores”. Higueras manifestó:Este año celebramos con distintas acciones en todo el país a nuestra Gabriela Mistral. Hoy navega por los canales abarcando diez comunas. Javier Ugarte declaró:Hoy revivimos un viaje honrando nuestra identidad cultural. La barcaza actual fue entregada en 2017 luego más dos décadas funcionamiento con embarcaciones prestadas. También se desarrollaron talleres culturales como Lambe Lambe o cuentacuentos durante esta jornada. En Puerto Montt se construirá futura Biblioteca Regional Los Lagos. A nivel nacional otras actividades incluyeron Maratón Lectura Mistraliana Vicuña o lanzamiento concurso cuento poesía organizado por Bibliometro tema central Gabriela Mistral. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobierno Regional de Los Lagos aprobó una inversión superior a los 5.494 millones de pesos para financiar proyectos en las provincias de Llanquihue, Palena y Chiloé, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Las iniciativas beneficiarán a las comunas de Puerto Varas, Hualaihué y Castro, tras recibir la aprobación unánime del consejo regional. Los proyectos incluyen el aumento del presupuesto para la construcción de redes sanitarias en sectores de Castro, la tercera etapa del relleno sanitario La Laja en Puerto Varas, y la reposición de la posta de salud rural en Rolecha, comuna de Hualaihué. El gobernador regional Alejandro Santana destacó la diversidad de las obras aprobadas. “Hemos aprobado recursos por más de 5.000 millones de pesos que van desde soluciones de agua y alcantarillado en Castro, mejoras en la posta de salud en Rolecha, hasta temas urgentes como los centros de tratamiento de residuos en La Laja. Nuestro compromiso es avanzar en soluciones sostenibles y sustentables para toda la región”, dijo. La consejera Yasna Vásquez, representante por Llanquihue y presidenta de la comisión de Hacienda del Consejo Regional, valoró los avances del proyecto en Puerto Varas. “Este proyecto es fundamental para garantizar un tratamiento adecuado de los residuos en la región hasta 2036, y además, invita a las comunas a avanzar en la gestión de residuos orgánicos, promoviendo prácticas más sostenibles”, señaló. En Hualaihué, se destinarán más de 1.400 millones de pesos para la reposición dela posta ruralen Rolecha.El consejero regional Félix Vargas destacóla relevancia desta inversiónpara los habitantesdel sector costero,mientras que lapresidentadelcomité desalud local,Maria Sánchez expresósusatisfacción.“Nuestra postase estáhaciendo chica,tienesus añosyla comunidadva creciendo.Con esto,vamos aestarmuchomejor.Gracias anuestrogobernador ya todoslosqueparticiparonenla gestión”, afirmó. En Castro,lainversióncalcazalos754millonesdepesosparalaconstrucciónderedessanitarias.ElconsejeroFrancisco Cárcamovaloroelavancedelmunicipioyremarcólaimportanciadeconcretarlosacuerdos conlaempresasanitariaSuralisparaasegurarlaejecucióndelproyecto. Lasiniciativasbuscanresponderanecesidades prioritariasdelascomunidadesinvolucradasyapuntan amejorarelacceso aserviciosbásicos,saludygestionambientalen zonasurbanasyruralesdelaregión. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro condenó a C.E.N.P. a cinco años de presidio efectivo por un delito consumado de abuso sexual contra una persona mayor de 14 años. El hecho ocurrió en marzo de 2024 en el terminal municipal de la comuna, y la sentencia incluye, además, inhabilitación absoluta perpetua para ejercer derechos políticos y ocupar cargos u oficios públicos durante el tiempo que dure la condena. En fallo unánime, el tribunal –compuesto por los jueces Loreto Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alarcón Contreras y Pablo Farfán Kemp– dictó también una pena de 60 días de presidio por la falta de acoso sexual, además de la suspensión de funciones públicas durante ese periodo y el pago de una multa equivalente a cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Entre las penas accesorias impuestas, se encuentra la interdicción del derecho de ejercer la guarda, la prohibición de ser oído como pariente en los casos previstos por la ley, y la sujeción a vigilancia de la autoridad durante los diez años posteriores al cumplimiento de la condena. También se estableció la inhabilitación perpetua para desempeñar funciones en el ámbito educacional o en entornos que impliquen contacto habitual con menores. Como medida de protección, el tribunal prohibió al condenado acercarse a la víctima del abuso sexual por un periodo de cinco años, en cualquier lugar donde ella se encuentre. Los jueces consideraron acreditado que, alrededor del 6 marzo 2024, el acusado se acercó a una mujer que viajaba en un minibús con destino a Dalcahue, tocándola sin su consentimiento mientras ella se encontraba sentada junto a la ventana. La situación fue interrumpida cuando la víctima logró alertar a su primo , quien se encontraba en el mismo vehículo y pidió al imputado que se retirara. Más tarde, casi las tres horas, casi las tres horas, ,el acusado agredió sexualmente Google Photos Nuevas Funciones Borrar Fotos a una segunda víctima,también,enel terminalde buses.Segúnse consignaenelfallo,resultándoleimposibleoponerresistencia,loloquefueaprovechadoporaimputadopersistiren suagresión,hastaquelavíctimalogrópedirayudaasu primaquien sepertaculodesucedíaencaráalimputadobajódeldbusyhuyódellugar.Unavezquesesentenciaquedeejecutoriada,sprocederálatomademuestrasbiológicasdelcondenadoparasuincorporaciónenelregistronacionaldeADNdepersonascondenadas. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
En el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, que incluye dosis contra la Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), autoridades de salud visitaron Curaco de Vélez para reforzar el llamado a la población a vacunarse, especialmente a los grupos de mayor riesgo como personas mayores, niños y quienes presentan enfermedades crónicas. La comuna presenta actualmente un 40,5% de cobertura en la vacunación contra la Influenza, cifra que se encuentra por debajo del promedio regional, que alcanza un 42,8% en la provincia de Chiloé. Ante este panorama, el Servicio de Salud Chiloé realizó un despliegue comunicacional y logístico en la zona con el objetivo de incrementar los índices locales de inmunización. Matías Contreras, enfermero y referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, señaló “Hacemos un especial llamado a la comunidad a participar activamente , es importante que la comunidad se acerque al vacunatorio del Cesfam para que se inmunice y esperar este invierno protegido”. El director de Salud comunal, Erwin Muñoz, quien también recibió su dosis durante la jornada, instó a los vecinos a sumarse a la campaña iniciada el 1 de marzo. “Tenemos que vacunar a 2 mil 400 personas, así es que llamamos a los vecinos a acercarse a nuestro vacunatorio en el Cesfam que funciona de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 16:30 en horario continuado, contamos con personal de salud esperando a los usuarios para que puedan venir por sus dosis de vacunas, a lo que sumamos algunas acciones de vacunación extramurales”. Durante la actividad, se destacó el compromiso de los equipos de salud locales y se insistió en la necesidad de implementar estrategias que faciliten el acceso a la vacunación, especialmente en comunas donde aún se registra una baja cobertura. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El nuevo Hospital de Queilen, ubicado en calle René Cárcamo #355, se encuentra en la fase final de su construcción con un 99% de avance físico, según informó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo. El recinto ya inició su proceso de puesta en marcha y pre recepción de obras, mientras continúa el equipamiento con tecnología médica de alto estándar. Este centro de salud forma parte del Plan de Inversiones e Infraestructura en Salud impulsado por el Servicio de Salud Chiloé, que busca fortalecer la red pública y mejorar las condiciones tanto para los usuarios como para el personal de salud. Fabián Barrientos, director del establecimiento, valoró el estado actual del proyecto. “Nos encontramos frente al avance concreto de un sueño largamente esperado, la construcción de nuestro nuevo hospital comunitario, una obra que no solo representa ladrillos y cemento, sino también esperanza, dignidad y bienestar para cada vecino y vecina. Estamos hablando de un espacio moderno, con tecnología de punta, con mejores condiciones para nuestros profesionales de la salud, y sobre todo, pensado para nuestros usuarios de Queilen. Hoy vemos con alegría cómo el proyecto avanza a paso firme y nos llena de orgullo el trabajo realizado por el equipo y dirección del Servicio de Salud Chiloé”. El recinto está diseñado bajo el modelo de medicina familiar y contempla atención ambulatoria, hospitalización, imagenología, apoyo diagnóstico, rehabilitación y salud mental. Marcela Cárcamo explicó que “como Servicio de Salud estamos comprometidos con mejorar las condiciones en que se brinda atención en nuestra red, y este hospital es un ejemplo concreto cómo estamos avanzando en infraestructura más humana más humana más humana más humana para los más de 5.500 usuarios y usuarias del territorio”.La construcción, a cargo de la empresa Möller y Pérez-Cotapos S.A., abarca una superficie de 4.548 m² distribuidos en diversas áreas. Entre estas se incluyen 453 m² para atención abierta, 317 m² para atención cerrada, 364 m² para servicio urgencia, 377 m² administración, 105 m² rehabilitación, 216 m² apoyo diagnóstico terapéutico, 636 m² apoyo logístico.El hospital dispondrá sala procedimientos área imagenología sala Rayos X osteopulmonar ocho camas indiferenciadas hospitalización.Estas características permitirán ampliar capacidad respuesta ante necesidades salud comunidad.El proceso implementación equipamiento contempla instalación directa dispositivos médicos recinto lo permitirá entregar atención oportuna resolutiva cercana. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Desde el mar, a bordo de la Bibliolancha de Quemchi, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio inicio a las celebraciones por el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor. La ministra Carolina Arredondo encabezó la jornada, que tuvo lugar este miércoles en la isla Caucahué, Chiloé, con la participación de más de 150 personas, entre autoridades, estudiantes y vecinos. La actividad contempló una serie de presentaciones artísticas en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral. Entre ellas, se realizó una lectura del Poema de Chile a cargo de la poeta Daniela Catrileo, y una representación de la actriz Solange Lackington, quien interpretó a la escritora y leyó su discurso de agradecimiento en la Academia Sueca. Durante la jornada, el Ministerio hizo entrega de una donación de libros a la Bibliolancha, incluyendo la obra completa de Mistral editada por la Biblioteca Nacional y títulos de autores galardonados por los Premios Literarios. La ministra Arredondo señaló que “para el Ministerio es un honor conmemorar este día visitando y celebrando los 30 años del proyecto. La Bibliolancha es un caso único e innovador como servicio que nos enorgullece. Agregó además que “celebramos desde este espacio para destacar la importancia cultural. Las bibliotecas son fundamentales para fomentar hábitos lectores”. Higueras manifestó:Este año celebramos con distintas acciones en todo el país a nuestra Gabriela Mistral. Hoy navega por los canales abarcando diez comunas. Javier Ugarte declaró:Hoy revivimos un viaje honrando nuestra identidad cultural. La barcaza actual fue entregada en 2017 luego más dos décadas funcionamiento con embarcaciones prestadas. También se desarrollaron talleres culturales como Lambe Lambe o cuentacuentos durante esta jornada. En Puerto Montt se construirá futura Biblioteca Regional Los Lagos. A nivel nacional otras actividades incluyeron Maratón Lectura Mistraliana Vicuña o lanzamiento concurso cuento poesía organizado por Bibliometro tema central Gabriela Mistral. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobierno Regional de Los Lagos aprobó una inversión superior a los 5.494 millones de pesos para financiar proyectos en las provincias de Llanquihue, Palena y Chiloé, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Las iniciativas beneficiarán a las comunas de Puerto Varas, Hualaihué y Castro, tras recibir la aprobación unánime del consejo regional. Los proyectos incluyen el aumento del presupuesto para la construcción de redes sanitarias en sectores de Castro, la tercera etapa del relleno sanitario La Laja en Puerto Varas, y la reposición de la posta de salud rural en Rolecha, comuna de Hualaihué. El gobernador regional Alejandro Santana destacó la diversidad de las obras aprobadas. “Hemos aprobado recursos por más de 5.000 millones de pesos que van desde soluciones de agua y alcantarillado en Castro, mejoras en la posta de salud en Rolecha, hasta temas urgentes como los centros de tratamiento de residuos en La Laja. Nuestro compromiso es avanzar en soluciones sostenibles y sustentables para toda la región”, dijo. La consejera Yasna Vásquez, representante por Llanquihue y presidenta de la comisión de Hacienda del Consejo Regional, valoró los avances del proyecto en Puerto Varas. “Este proyecto es fundamental para garantizar un tratamiento adecuado de los residuos en la región hasta 2036, y además, invita a las comunas a avanzar en la gestión de residuos orgánicos, promoviendo prácticas más sostenibles”, señaló. En Hualaihué, se destinarán más de 1.400 millones de pesos para la reposición dela posta ruralen Rolecha.El consejero regional Félix Vargas destacóla relevancia desta inversiónpara los habitantesdel sector costero,mientras que lapresidentadelcomité desalud local,Maria Sánchez expresósusatisfacción.“Nuestra postase estáhaciendo chica,tienesus añosyla comunidadva creciendo.Con esto,vamos aestarmuchomejor.Gracias anuestrogobernador ya todoslosqueparticiparonenla gestión”, afirmó. En Castro,lainversióncalcazalos754millonesdepesosparalaconstrucciónderedessanitarias.ElconsejeroFrancisco Cárcamovaloroelavancedelmunicipioyremarcólaimportanciadeconcretarlosacuerdos conlaempresasanitariaSuralisparaasegurarlaejecucióndelproyecto. Lasiniciativasbuscanresponderanecesidades prioritariasdelascomunidadesinvolucradasyapuntan amejorarelacceso aserviciosbásicos,saludygestionambientalen zonasurbanasyruralesdelaregión. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro condenó a C.E.N.P. a cinco años de presidio efectivo por un delito consumado de abuso sexual contra una persona mayor de 14 años. El hecho ocurrió en marzo de 2024 en el terminal municipal de la comuna, y la sentencia incluye, además, inhabilitación absoluta perpetua para ejercer derechos políticos y ocupar cargos u oficios públicos durante el tiempo que dure la condena. En fallo unánime, el tribunal –compuesto por los jueces Loreto Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alarcón Contreras y Pablo Farfán Kemp– dictó también una pena de 60 días de presidio por la falta de acoso sexual, además de la suspensión de funciones públicas durante ese periodo y el pago de una multa equivalente a cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Entre las penas accesorias impuestas, se encuentra la interdicción del derecho de ejercer la guarda, la prohibición de ser oído como pariente en los casos previstos por la ley, y la sujeción a vigilancia de la autoridad durante los diez años posteriores al cumplimiento de la condena. También se estableció la inhabilitación perpetua para desempeñar funciones en el ámbito educacional o en entornos que impliquen contacto habitual con menores. Como medida de protección, el tribunal prohibió al condenado acercarse a la víctima del abuso sexual por un periodo de cinco años, en cualquier lugar donde ella se encuentre. Los jueces consideraron acreditado que, alrededor del 6 marzo 2024, el acusado se acercó a una mujer que viajaba en un minibús con destino a Dalcahue, tocándola sin su consentimiento mientras ella se encontraba sentada junto a la ventana. La situación fue interrumpida cuando la víctima logró alertar a su primo , quien se encontraba en el mismo vehículo y pidió al imputado que se retirara. Más tarde, casi las tres horas, casi las tres horas, ,el acusado agredió sexualmente Google Photos Nuevas Funciones Borrar Fotos a una segunda víctima,también,enel terminalde buses.Segúnse consignaenelfallo,resultándoleimposibleoponerresistencia,loloquefueaprovechadoporaimputadopersistiren suagresión,hastaquelavíctimalogrópedirayudaasu primaquien sepertaculodesucedíaencaráalimputadobajódeldbusyhuyódellugar.Unavezquesesentenciaquedeejecutoriada,sprocederálatomademuestrasbiológicasdelcondenadoparasuincorporaciónenelregistronacionaldeADNdepersonascondenadas. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
En el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, que incluye dosis contra la Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), autoridades de salud visitaron Curaco de Vélez para reforzar el llamado a la población a vacunarse, especialmente a los grupos de mayor riesgo como personas mayores, niños y quienes presentan enfermedades crónicas. La comuna presenta actualmente un 40,5% de cobertura en la vacunación contra la Influenza, cifra que se encuentra por debajo del promedio regional, que alcanza un 42,8% en la provincia de Chiloé. Ante este panorama, el Servicio de Salud Chiloé realizó un despliegue comunicacional y logístico en la zona con el objetivo de incrementar los índices locales de inmunización. Matías Contreras, enfermero y referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, señaló “Hacemos un especial llamado a la comunidad a participar activamente , es importante que la comunidad se acerque al vacunatorio del Cesfam para que se inmunice y esperar este invierno protegido”. El director de Salud comunal, Erwin Muñoz, quien también recibió su dosis durante la jornada, instó a los vecinos a sumarse a la campaña iniciada el 1 de marzo. “Tenemos que vacunar a 2 mil 400 personas, así es que llamamos a los vecinos a acercarse a nuestro vacunatorio en el Cesfam que funciona de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 16:30 en horario continuado, contamos con personal de salud esperando a los usuarios para que puedan venir por sus dosis de vacunas, a lo que sumamos algunas acciones de vacunación extramurales”. Durante la actividad, se destacó el compromiso de los equipos de salud locales y se insistió en la necesidad de implementar estrategias que faciliten el acceso a la vacunación, especialmente en comunas donde aún se registra una baja cobertura. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El nuevo Hospital de Queilen, ubicado en calle René Cárcamo #355, se encuentra en la fase final de su construcción con un 99% de avance físico, según informó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo. El recinto ya inició su proceso de puesta en marcha y pre recepción de obras, mientras continúa el equipamiento con tecnología médica de alto estándar. Este centro de salud forma parte del Plan de Inversiones e Infraestructura en Salud impulsado por el Servicio de Salud Chiloé, que busca fortalecer la red pública y mejorar las condiciones tanto para los usuarios como para el personal de salud. Fabián Barrientos, director del establecimiento, valoró el estado actual del proyecto. “Nos encontramos frente al avance concreto de un sueño largamente esperado, la construcción de nuestro nuevo hospital comunitario, una obra que no solo representa ladrillos y cemento, sino también esperanza, dignidad y bienestar para cada vecino y vecina. Estamos hablando de un espacio moderno, con tecnología de punta, con mejores condiciones para nuestros profesionales de la salud, y sobre todo, pensado para nuestros usuarios de Queilen. Hoy vemos con alegría cómo el proyecto avanza a paso firme y nos llena de orgullo el trabajo realizado por el equipo y dirección del Servicio de Salud Chiloé”. El recinto está diseñado bajo el modelo de medicina familiar y contempla atención ambulatoria, hospitalización, imagenología, apoyo diagnóstico, rehabilitación y salud mental. Marcela Cárcamo explicó que “como Servicio de Salud estamos comprometidos con mejorar las condiciones en que se brinda atención en nuestra red, y este hospital es un ejemplo concreto cómo estamos avanzando en infraestructura más humana más humana más humana más humana para los más de 5.500 usuarios y usuarias del territorio”.La construcción, a cargo de la empresa Möller y Pérez-Cotapos S.A., abarca una superficie de 4.548 m² distribuidos en diversas áreas. Entre estas se incluyen 453 m² para atención abierta, 317 m² para atención cerrada, 364 m² para servicio urgencia, 377 m² administración, 105 m² rehabilitación, 216 m² apoyo diagnóstico terapéutico, 636 m² apoyo logístico.El hospital dispondrá sala procedimientos área imagenología sala Rayos X osteopulmonar ocho camas indiferenciadas hospitalización.Estas características permitirán ampliar capacidad respuesta ante necesidades salud comunidad.El proceso implementación equipamiento contempla instalación directa dispositivos médicos recinto lo permitirá entregar atención oportuna resolutiva cercana. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé