La actividad se realizó en el marco de la reciente entrada en vigencia de la Ley de Honorarios ya permite que los trabajadores tengan previsión y protección social.
Sin duda que la reciente entrada en vigencia de la cobertura de la Ley de Honorarios, fue todo un hito para los trabajadores que se desempeñan bajo esta modalidad. De no tener previsión social ni salud, a menos que impusieran por su cuenta, ahora, poseen una completa red de protección.
Y en la Región de Los Lagos, el hecho no es menor. Las cifras indican que de 43 mil honorarios, se sumaron 17 mil trabajadores más en la última Operación Renta (40% adicional), al Instituto de Seguridad Laboral para que desde este 1 de julio, hasta el 30 de junio de 2020, todos tengan protección social en accidentes, Ley Sanna, además de salud; como el acceso a prestaciones médicas, pago de licencias médicas, pre y post natal y post parental. En pocas palabras, la fuerza laboral independiente ya no está al margen de la seguridad social.
En esa línea, el Instituto de Seguridad Laboral se ha desplegado en gran parte de la región, para capacitar a los trabajadores. Ahora, fue el turno de los funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos, quienes resolvieron dudas tras la exposición encabezada por los profesionales del ISL y del Instituto de Previsión Social, realizada en las dependencias del edificio administrativo regional, tras una idea emanada desde la Seremi de Trabajo y Previsión Social.
Uno de los asistentes fue Enrique Viera. Él es profesional de apoyo de la Unidad de Residuos Sólidos del Gore. Al respecto, dijo que “me parece muy constructivo, porque esta ley al ser nueva, es importante tener charlas informativas que nos permitan tener un mayor conocimiento de esta iniciativa, cómo opera y cómo favorece a los trabajadores a honorarios, que de por sí, su contrato es bien precario”, añadió.
La directora del ISL Los Lagos, Sofía Bohle, precisó que “los funcionarios a honorarios necesitan saber las coberturas que tienen a contar desde el 1 de julio y se les hizo una capacitación de forma general. En este momento estamos también capacitando a la Municipalidad de San Juan de La Costa, a los honorarios, ya que el mayor requerimiento
ha sido desde municipalidades y son el mayor número que tenemos”.
Por último, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Mauro González Villarroel, agregó que “durante el verano estuvimos capacitando, dando información de cómo tenían que actuar los trabajadores a honorarios, de acuerdo a la Operación Renta. Ahora ya es una realidad, hemos terminado con las diferencias, hemos terminado con las discriminaciones entre trabajadores independientes y dependientes.
Aquellos que emiten boletas de honorarios, están en el sistema de protección social”, puntualizó.
ayer a las 17:29
El jueves 6 de febrero se llevará a cabo la audiencia en total reserva por difusión de imágenes.
ayer a las 17:29
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.