El quellonino

Autoridades regionales invitan a seguir participando en Consulta que busca mejorar Ley Indígena

Las seremis de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto; de Desarrollo Social, Soraya Said Teuber; además del director regional de la CONADI, Cristian Soto Barrientos, formularon un amplio llamado a miembros de etnias de pueblos originarios de la Región de Los Lagos, a seguir participando de las rondas de reuniones de la Consulta Indígena 2019. Esta actividad […]

Notas

más noticias
1 (2)

Las seremis de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto; de Desarrollo Social, Soraya Said Teuber; además del director regional de la CONADI, Cristian Soto Barrientos, formularon un amplio llamado a miembros de etnias de pueblos originarios de la Región de Los Lagos, a seguir participando de las rondas de reuniones de la Consulta Indígena 2019.

Esta actividad busca actualizar la Ley Indígena que data de 1993 a través de 11 propuestas enmarcadas en el acuerdo nacional por la Araucanía presentado por el Presidente Sebastián Piñera y consta de 5 etapas: Planificación, Información, Deliberación Interna, Diálogo, Sistematización y Cierre. Actualmente se desarrolla la primera etapa que comenzó el 23 de mayo y culmina el 20 de junio.

La Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Ingrid Schettino Pinto, agradeció la respuesta que han recibido los personeros de Gobierno de parte de las comunidades de pueblos originarios de la región, destacando las contra propuestas y observaciones presentadas: “Hemos sido recibidos de buena forma, hemos podido exponer las propuestas que ha planteado el Gobierno, hemos escuchado y también nos han escuchado, creo que eso es fundamental para el desarrollo de una buena democracia que nos permite incluir a todos aquellos que pueden estar de acuerdo o no de acuerdo”.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said Teuber, explicó que el proceso de Consulta Indígena se basa en acuerdos internacionales que buscan la participación de las comunidades locales y de pueblos originarios: “La idea es que participe la mayor cantidad de personas, comunidades y asociaciones indígenas. Esta es una participación y es una consulta absolutamente abierta porque lo que buscamos cumplir con el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT”.

En tanto, el director regional de la CONADI, Cristian Soto Barrientos, justificó la realización del proceso de Consulta Indígena que pretenden implementar modernizaciones al actual cuerpo legal: “Están convocadas las 9 etnias a nivel país. Es una invitación al diálogo donde este Gobierno presenta 11 medidas que son una propuesta para mejorar una ley que lleva 25 años sin actualizarse. La fotografía que se tomó en aquel entonces del año 1993 no es la realidad del Chile indígena que tenemos hoy, ad portas de 2020”.

En el sitio web consultaindigena2019.gob.cl está toda la información de la actividad, en especial, el calendario y lugar de reuniones, además de los detalles de las propuestas que presenta el Ejecutivo.

MENSAJES

El proceso de Consulta es un proceso largo que dura alrededor de seis meses y actualmente estamos recién en la mitad de la etapa de planificación, que es la primera fase que comenzó el 22 de mayo y termina a finales de junio.

Es un trabajo conjunto de todo el gobierno que se enmarca en el acuerdo nacional por la Araucanía presentado por el Presidente Sebastián Piñera y como tal queremos reconocer y agradecer la colaboración de los distintos ministerios, Intendentes, Gobernadores y Seremis.

De la misma forma, quisiéramos dar cuenta del estado de avance del proceso a nivel país, el cual ya se inició en 12 de las 16 regiones, y en 56 de 131 localidades involucradas en esta primera etapa de las 5 que considera el proceso.

En términos de convocatoria, durante los primeros talleres hemos registrado una participación mayor  a la más alta convocatoria en los registros de consulta indígena que fue el proceso relativo al reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas del año 2017.

De las reuniones realizadas, 2/3 ha concluido exitosamente, estableciendo una fecha para avanzar con la consulta. En el % restante, no se fijó una fecha por distintas razones las cuales estamos analizando que hacer caso a caso.

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Dos bajas en La Roja para el hexagonal final del Sub 20

Dos bajas en La Roja para el hexagonal final del Sub 20

Deportes

ayer a las 17:29

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Local

ayer a las 16:39

Local

ayer a las 15:57

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao
Local

ayer a las 15:00

Avances en conservación de iglesias de Chiloé

Avances en conservación de iglesias de Chiloé
Local

ayer a las 15:00

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud
Local

ayer a las 14:38

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro
Local

ayer a las 14:00

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco
Local

ayer a las 13:27

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé
Local

ayer a las 13:26

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal
Local

ayer a las 13:00

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Recientes