El quellonino

ARA San Juan: la Armada cree que el submarino implosionó muy cerca del fondo

La fuerza dio detalles del hallazgo en una conferencia de prensa.

Notas

más noticias
u7yfQENbd_720x0__1

La fuerza dio detalles del hallazgo en una conferencia de prensa.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, y autoridades de la Armada Argentina ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa en el edificio Libertad en el que revelaron que el ARA San Juan podría haber «implosionado, colapsado, cerca del fondo» y que su hallazgo se produjo a 907 metros de profundidad en el Atlántico Sur, tras un año y dos días de su desaparición. Ante la pregunta de el periodico Clarín, adelantó que hay un límite legal y otro técnico antes de dar «los próximos pasos» para informar si podrán o no sacarlo del agua.

El exvocero de la Armada y actual agregado naval en Estados Unidos, capitán Enrique Balbi, señaló que el informe entregado por la compañía Ocean Infinity «sugiere que podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo, porque el desprendimiento de escombros es muy acotado» en el área donde fue hallado.

“El casco no está partido, sí abollado hacia su interior, por la presión externa”, remarcó Balbi. Y agregó: “Cuando hablamos de implosión y colapso, es porque la presión de agua supera la resistencia del material del submarino”.

«El submarino fue encontrado a 907 metros de profundidad, sus partes están en un área de 80 por 100 metros y la ubicación está muy cerca de la anomalía acústica. Toda la Marina buscó en esa área pero no lo pudimos encontrar por la ausencia de tecnología”, aclaró el titular de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

Los restos de la embarcación, desaparecida junto a sus 44 tripulantes desde el 15 de noviembre de 2017, fueron localizados en la noche de este viernes.

La localización del submarino se realizó desde el buque Seabed Constructor, que desde el 6 de septiembre estaba al frente de las operaciones de búsqueda en la zona en la que el submarino perdió contacto, aproximadamente a 250 millas náuticas (460 kilómetros) al este del Golfo chubutense de San Jorge.

“El Almirante Villán me dijo que la empresa que se estaba yendo ya a Sudáfrica (porque había terminado el contrato de 60 días), había revisado toda la cartografía que tenían y habían encontrado un punto que era de sumo interés. El barco dijo que tenía orden de volver al lugar donde habían tenido esta visión. A la medianoche me confirmaron que esa imagen era el submarino”, reveló Aguad.

“La estrategia de la empresa era primero buscar en los lugares más fáciles y después los más difíciles, para no arriesgar los aparatos, muy costosos, en un principio”, señaló Villán.

El ministro también aclaró las dudas sobre por qué no concentraron todos los operativos en el área donde desde el primer momento se había establecido la “falla hidroacústica”, informada hacía un año por organismos internacionales.

“Ese punto se especificó luego de tener la información de la CTBTO (la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares) sobre la explosión que había expulsado el ruido o la anomalía acústica en censores mundiales. A partir de ahí cambió el rumbo de la búsqueda. Todos los barcos se concentraron en esa zona por el rumbo que llevaba el submarino. No había casi ninguna duda de que era el lugar donde se había producido esta tragedia. Estaban todas las armadas del mundo buscándolo con tecnología de altísima definición”, afirmó.

“Pasaron todos los barcos por esa zona y nunca lo pudieron detectar. Siempre dijimos que no es fácil encontrar un submarino y menos en las profundidades donde lo hemos encontrado. La empresa tenía libertad para buscar. Muchos familiares sostenían que no era la zona adecuada donde estábamos buscando. Les dimos toda la información y libertad. El barco fue a buscar un punto donde se decía que habían escuchado ruidos de cascos. Ahí no se encontró nada”, detalló Aguad.

Tras ser consultado si la Armada cuenta con los medios para poder recuperar los restos del Ara San Juan del lecho marino, el vicealmirante se mantuvo prudente.

“Acá hay dos limites que exceden nuestro conocimiento. El primero es legal, la jueza tiene que decir cuándo se pueden remover las dos partes del submarino halladas. El segundo es el límite de la técnica. No podemos afirmar o negar que lo podemos sacar”, esgrimió.

En la misma línea que Villán, informó que la investigación dependerá principalmente de la jueza Marta Yañez. “Los próximos pasos son tener toda la información de la empresa que estuvo buscando el submarino. Ellos por contrato nos tienen que entregar toda la información de las áreas que han rastreado y nos pondremos a estudiar y ver qué hacer. Muchas de las decisiones las tiene que tomar la Justicia”, comunicó.

Y aclaró: “Anoche me comuniqué con la jueza a última hora del día. Ella está al tanto de toda la información y lo que ha sucedido. Además hay un sumario interno por las acciones disciplinarias que están haciendo el Ministerio y la Armada, pero la causa la lleva la Justicia”,.

Asimismo, el ministro de Defensa apuntó a que el país no cuenta con los recursos suficientes para traer el submarino a la superficie. “No tenemos medios para rescatarlo. No los teníamos ni siquiera para bajar a las profundidades del mar”, explicó.

Ya casi al final de la conferencia, Villán dio más detalles del lugar donde encontraron el submarino.

«La zona está cubierta por muchos cañadones y depresiones«, describió. El ministro Aguad, por su parte, aclaró que planean reunirse en los próximos días con los allegados de los tripulantes y que se decretará el duelo nacional, a pedido de presidencia.

«Seguramente la semana que viene nos reuniremos con los familiares para darles más precisiones. La decisión del presidente fue, en su momento, ‘primero, la vida’. En ese compromiso se comunicó con todos los países para que ayuden teniendo en cuenta los pocos recursos que teníamos para la búsqueda. Ahora hay que verificar cuáles fueron las causas. La jueza va a querer verificar las presunciones que existen. Las familias de estos 44 patriotas necesitan saber qué pasó. Vamos a hacer todos los esfuerzos. Esta es la orden presidencial. Se va a decretar duelo nacional», comunicó.

Respecto a su accionar a nivel particular, Aguad se sinceró: «Pude haber pecado de optimista, pude haber generado expectativas. Cada uno de los familiares hace el duelo de la manera que se pueda».

El ministro fue consultado sobre si creía que hubo mala praxis al momento del siniestro: «Es muy difícil saber eso. Pasó muy poco tiempo entre la última comunicación y la anomalía acústica de la implosión. Nada pudieron hacer los tripulantes, lo que hace suponer que fue una cosa de imprevisto. Espero que la investigación nos aproxime un poco a saber lo qué pasó».

Por último, el ministro de Defensa no esquivó la consulta sobre la relación con los familiares de los submarinistas desaparecidos, quienes se manifestaron disconformes por la forma en que se realizó la búsqueda del ARA San Juan. “Siempre se cometen errores. Hoy mis sentimientos son contradictorios. Por un lado el alivio, por otro lado la tragedia«, cerró.

Fuente: Clarín

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Dos bajas en La Roja para el hexagonal final del Sub 20

Dos bajas en La Roja para el hexagonal final del Sub 20

Deportes

ayer a las 17:29

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Local

ayer a las 16:39

Local

ayer a las 15:57

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao
Local

ayer a las 15:00

Avances en conservación de iglesias de Chiloé

Avances en conservación de iglesias de Chiloé
Local

ayer a las 15:00

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud
Local

ayer a las 14:38

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro
Local

ayer a las 14:00

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco
Local

ayer a las 13:27

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé
Local

ayer a las 13:26

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal
Local

ayer a las 13:00

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Recientes