El quellonino

Piden clarificar el costo para construir el Puente Chacao

El aumento de recursos solicitado por el consorcio para este proyecto llegaría a los 200 millones de dólares, cerca de 137 mil 500 millones de pesos.

Notas

más noticias
1387559883_puente_chacao

El aumento de recursos solicitado por el consorcio para este proyecto llegaría a los 200 millones de dólares, cerca de 137 mil 500 millones de pesos.

Conocer con claridad el monto que representará la construcción del puente sobre el canal de Chacao es un imperativo para las autoridades y organizaciones sociales de la zona, luego que el consorcio a cargo de la obra solicitara no solo un aumento de los recursos, sino que también del plazo de ejecución.

360 mil 134 millones de pesos es el valor por el que se adjudicó -siempre en moneda nacional, no en dólares- en diciembre de 2013 el proyecto al Consorcio Puente Chacao S.A., pero de acuerdo a la información publicada ayer por el diario El Mercurio, la misma asociación económica estaría pidiendo un incremento de 200 millones de dólares para completar la obra.

Una serie de reacciones en la zona generó los nuevos datos, los que si bien para algunos dirigentes por ahora solo son trascendidos, de todas formas deben ser clarificados tanto por el consorcio como por el Ministerio de Obras Públicas.

Incluso, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (Indep.), aseguró que a esta altura ya no le «interesa» el costo de la obra, sino que el Estado debe cumplir con su compromiso de construir el puente para mejorar la conectividad de los habitantes de la provincia.

«Lo único que pido es que las autoridades de hoy puedan comprometer rápidamente estos recursos faltantes, de modo que no influya en el desarrollo de la obra», afirmó el jefe comunal.

A juicio del diputado por la zona Alejandro Bernales (PL), es «vergonzoso» que sea la concesionaria la que esté poniendo las reglas sobre el aplazamiento y el aumento de recursos.

«Acá el Ministerio de Obras Públicas debe ponerse los pantalones de una vez por todas, no es posible que exista esta relación y, por lo tanto, acá pedirle al ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, como lo he hecho varias veces en la Cámara de Diputados, que manifieste su opinión respecto a este tema», describió el parlamentario del Frente Amplio.

Desde la organización no gubernamental Defendamos Chiloé su directiva nuevamente enfatizó en que esta situación no es una sorpresa.

«Hace tiempo que venimos señalando lo mismo: que el costo real del proyecto va a superar los mil millones de dólares; esta es una especie de trampa en las licitaciones públicas, en las que se licitan las obras en cierto valor y se sabe por estudios estadísticos que luego se renegocian en promedio dos o tres veces y que los costos reales son un 30 y 40 por ciento más», detalló Juan Carlos Viveros, integrante de esta colectividad.

Además, el profesional expresó que «el problema de fondo que hay aquí es que el contrato es a suma alzada, en un contrato de este tipo no puede haber aumento de presupuesto, entonces hay un zapato chino que entrega las condiciones ideales para que este Gobierno sea un Gobierno serio, eficiente y ponga fin al contrato».

Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, la información publicada por el medio nacional no es bien recibida por la comunidad de Chiloé.

«Tenemos que separar que el proyecto es una necesidad imperiosa y es un proyecto en marcha, ya no hay vuelta atrás. Esta solicitud de la empresa, por el momento, no es aceptable y, al mismo tiempo, la comunidad en general no lo ve con buenos ojos», reconoció el dirigente.

Igualmente, el docente argumentó que «muchas construcciones de este tipo tienen en su tiempo de construcción y en sus etapas de desarrollo períodos de solicitud de ampliación de plazo y, al mismo tiempo, aumento de recursos, y hay que hacer una salvedad porque el atraso no fue necesariamente producto de la empresa, sino que de decisiones judiciales entre los socios».

Hace siete años, en ese entonces como presidente del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), Alejandro Tenorio, advirtió que un tema que podría complicar el proyecto sería que los oferentes recibieron solo estudios referenciales.

También en esa época mencionó que estos estudios eran fundamentales porque el tiempo de construcción está relacionado con aspectos como las corrientes, los vientos, mareas, estudios de suelo, a lo que se suma el precio de los materiales.

«En esa época fui muy criticado por trabajar en la Naviera Cruz del Sur, pero nosotros como sindicato nos abocamos a los aspectos técnicos. Yo esto lo dije antes que se hiciera la licitación del proyecto», aseveró el marino.

En febrero pasado comenzaron los trabajados de la obra definitiva del Puente Chacao con el hincado del primer pilote. La semana pasada, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas informó que a la fecha se han terminado siete de los 36 que considera la pila central en la formación Roca Remolino.

Agosto de 2020 era el plazo oficial para el fin de las obras del puente sobre el canal que uniría la Isla Grande de Chiloé con el continente, pero tras las demoras en la aprobación de la fase de diseño, se estima que estas deberían concluir a fines del 2022 o principios del 2023, lo que se debe a que, de acuerdo al cronograma, la fase de construcción es de 60 meses.

La Publicación

De acuerdo a lo publicado en la edición de ayer por El Mercurio, Mariana Concha, directora general de Obras Públicas, indicó sobre el tema por escrito que «entendemos que en este tipo de obras de gran magnitud pueden surgir diferencias de montos, plazos y responsabilidades. En ambas partes existe la disposición a conversar». Sin confirmar o desmentir el monto de aumento en la megainiciativa.

Fuente: La Estrella de Chiloé

http://elquellonino.cl/2018/10/29/consorcio-que-construye-puente-chacao-pide-mas-plazo-y-otros-us-200-millones/

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Dos bajas en La Roja para el hexagonal final del Sub 20

Dos bajas en La Roja para el hexagonal final del Sub 20

Deportes

ayer a las 17:29

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Local

ayer a las 16:39

Local

ayer a las 15:57

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao
Local

ayer a las 15:00

Avances en conservación de iglesias de Chiloé

Avances en conservación de iglesias de Chiloé
Local

ayer a las 15:00

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud
Local

ayer a las 14:38

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro
Local

ayer a las 14:00

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco
Local

ayer a las 13:27

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé
Local

ayer a las 13:26

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal
Local

ayer a las 13:00

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Recientes