El quellonino

Innovador modelo predictivo de pesquisa cardiovascular creado por el Servicio de Salud Chiloé busca prevenir la primera causa de muerte en Chile

Con esta herramienta se puede definir cuáles son las personas que tienen mayor riesgo y que necesitan una atención más focalizada para prevenir la enfermedad En Quellón fue presentado por el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada un innovador modelo predictivo de riesgo de enfermedad cardiovascular, elaborado por el departamento de […]

Notas

más noticias
carde2 (1)

Con esta herramienta se puede definir cuáles son las personas que tienen mayor riesgo y que necesitan una atención más focalizada para prevenir la enfermedad

En Quellón fue presentado por el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada un innovador modelo predictivo de riesgo de enfermedad cardiovascular, elaborado por el departamento de Inteligencia Sanitaria, liderado por el ingeniero Claudio Cárdenas Mansilla, donde colaboró activamente el equipo profesional del Departamento de Salud Municipal de la comuna de Quellón a cargo de Don Pedro Pacheco.

Esta herramienta, destacada en la Revista Chilena de Cardiología, permitirá pesquisar a través del Examen Médico Preventivo de Adultos (EMPA), personas que tengan riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, permitiendo realizar acciones de prevención antes que la enfermedad se manifieste o en sus inicios.

Al respecto el Sub Director Médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada destacó el trabajo integrado con el DESAM de Quellón, que sin duda apunta a cumplir con el objetivo de la Atención Primaria de Salud que es trabajar en la promoción y prevención en salud.

“El modelo predictivo cardiovascular fue construido en base a la información que se reúne en la atención de salud primaria de la comuna de Quellón y que ha sido trabajada por el Departamento de Inteligencia Sanitaria del Servicio de Salud Chiloé. Con esta información hemos podido definir cuál es la población de más alto riesgo, cuáles son las personas que tienen mayor riesgo y que necesitan una atención más focalizada”.

El Dr. Ferrada señaló que existe el compromiso de seguir apoyando este trabajo colaborativo con el DESAM de Quellón, para evitar en lo posible, que personas con riesgo alto de enfermarse no lo hagan, implementando medidas preventivas o de tratamiento en etapas iniciales de enfermedad, para así impedir daños como por ejemplo infartos o pie diabético, lo que da cuenta del interés de poner al usuario en primer lugar.

El nivel de salud primario, enfatizó el Dr. Ferrada, es muy importante y es lo que puede definir si la salud de un país es mejor o peor. Si nosotros, explicó, no intervenimos en las edades más precoces, en los niveles familiares y comunitarios, vamos a seguir construyendo más y más hospitales, para atender a quienes no hemos evitado que se enfermen. Por ello señaló, la salud no es solo la atención secundaria, es necesaria qué duda cabe, pero si no se interviene en el nivel primario de la atención, si no logramos que las personas generen una calidad de vida que sea saludable, vamos a tener más y más personas enfermas con el consiguiente daño para ellos y el sufrimiento de sus familiares. El éxito en salud es no tratar a más enfermos, es lograr que más y más personas no se enfermen.

El ingeniero Claudio Cárdenas, jefe del departamento de Inteligencia Sanitaria del Servicio de Salud Chiloé, destacó el modelo que permitirá llegar antes de que las personas se enfermen a través de prevención y promoción, pues de manera anticipada se podrá conocer quienes presentan mayor riesgo y agradece el interés del equipo liderado por el Jefe de Departamento de Salud Municipal de Quellón, Pedro Pacheco quienes tuvieron la disposición de trabajar en un proyecto que en definitiva permitió desarrollar este algoritmo predictivo.

“La idea es llegar antes en la atención de salud de los pacientes y no llegar tarde. Las nuevas tecnologías hoy en día nos permiten hacer esto, en este sentido, este proyecto tuvo por objeto generar un modelo predictivo para tratar de identificar a los pacientes que cuenten con algún riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares, con el objetivo de buscar la detección precoz de la enfermedad, y su tratamiento oportuno, por medio de una atención personalizada en la Atención Primaria de Salud”.

En la oportunidad el jefe del Departamento de Salud Municipal de Quellón, Pedro Pacheco, destacó la iniciativa que permite a través del Examen Médico Preventivo de Adultos, encontrar determinantes que podrían afectar la salud de las personas

“La idea es hacer un trabajo oportuno con estas personas antes de que el riesgo aumente. Es un trabajo muy interesante que esperamos seguir profundizando, pues la tarea nuestra es prevenir las enfermedades más que atacarla cuando el paciente está enfermo. Esperamos que esto nos sirva a nosotros y a la comunidad en el sentido de poder detectar oportunamente las diferentes patologías que podrían afectarle”.

Son más de 2 mil pacientes analizados, los que podrían adquirir una enfermedad en el proceso del ciclo vital en Quellón. Con este modelo se podrían detectar esos pacientes y trabajar directamente con ellos para prevenir enfermedades futuras, lo que permitirá tener una población más compensada con mejor calidad de vida en la comuna.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
ONU alerta: Corte de ayuda EE. UU. amenaza vida mujeres en Afganistán

ONU alerta: Corte de ayuda EE. UU. amenaza vida mujeres en Afganistán

nacional

ayer a las 17:29

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Vecinos de Castro se capacitan en prevención de incendios forestales

Local

ayer a las 16:39

Local

ayer a las 15:57

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao

Exitoso cierre del proyecto de arándanos en isla Alao
Local

ayer a las 15:00

Avances en conservación de iglesias de Chiloé

Avances en conservación de iglesias de Chiloé
Local

ayer a las 15:00

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud

Hospital de Achao se une a campaña contra violencia hacia funcionarios de salud
Local

ayer a las 14:38

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro

Locatarias y vecinas argentinas se unen en presentación poética en Castro
Local

ayer a las 14:00

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco

Calfuco Kayak Fest 2025: Aventura y cultura en Calbuco
Local

ayer a las 13:27

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé

Funcionarios de educación aclaran dudas sobre sueldos desde SLEP Chiloé
Local

ayer a las 13:26

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal

Teletón y Municipio de Castro evalúan avances en centro comunal
Local

ayer a las 13:00

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Chilotes innovan con navío de hidrógeno verde

Recientes