El quellonino

Universidad de Concepción preserva ranitas de Darwin

Ejemplares traídos desde Chiloé nacen en la Región del Biobío para proteger especie en peligro de extinción.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Universidad de Concepción preserva ranitas de Darwin
Local

hoy a las 9:55

Peatón fallece tras ser atropellado por vehículo fugitivo en Queilen

Peatón fallece tras ser atropellado por vehículo fugitivo en Queilen
Local

ayer a las 13:03

Aumenta el pago en línea de permisos de circulación en Chiloé

Aumenta el pago en línea de permisos de circulación en Chiloé
Local

ayer a las 13:00

Pescadora artesanal de Maullín en festival Ñam

Pescadora artesanal de Maullín en festival Ñam
Local

ayer a las 12:52

Vecinos de Antukuyén 3 en Castro solicitan apertura de segundo acceso

Vecinos de Antukuyén 3 en Castro solicitan apertura de segundo acceso
Impulsan estrategia para reducir listas de espera de ecografías en Quinchao y Dalcahue

ayer a las 11:00

Impulsan estrategia para reducir listas de espera de ecografías en Quinchao y Dalcahue

Local

Familia busca ayuda para tratamiento en Estados Unidos

el sábado pasado a las 14:00

Familia busca ayuda para tratamiento en Estados Unidos

Local

Gobernador regional de Los Lagos se informa sobre relleno sanitario

el sábado pasado a las 14:00

Gobernador regional de Los Lagos se informa sobre relleno sanitario

Local

Conductora ebria choca cuatro autos en Castro

el sábado pasado a las 12:06

Conductora ebria choca cuatro autos en Castro

Local

Mientras la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) vive un complejo momento en Chiloé por efecto del hongo Batrachochytrium dendrobatidis que ha diezmado a la especie, uno de los lugares a los que se han enviado algunos de estos anfibios chilotes para su supervivencia registró nacimientos de ejemplares.

Se trata de la Universidad de Concepción, en la Región de Biobío, hasta donde fueron trasladadas 32 ranas este verano, tras su rescate en el Parque Tantauco, en la comuna de Quellón. Antes, desde esta reserva privada se remitieron al Zoológico de Londres, en la capital de Reino Unido, 53 ejemplares en octubre del 2024 con el mismo propósito: salvarlos y hacer una reintroducción a futuro en su ambiente natural.

El hongo quitrido, que ha afectado a medio millar de especies de batracios en el mundo, daña a estos vertebrados hasta su muerte. Solo en un año causó el deceso de unos 1.300 individuos de Rhinoderma darwinii, animal en peligro crítico de extinción que solo vive en Chile y Argentina.

Fue en el 2023 cuando la ONG Ranita de Darwin y la Universidad Andrés Bello descubrieron el arribo a la provincia insular del también llamado “hongo asesino”.

“Se hizo un segundo rescate en el mes de enero del 2025 para tener una segunda población en cautiverio, para efectos de tener una mejor representación genética. Tanto respecto a las poblaciones existentes como futuras reintroducciones”, mencionó Andrés Valenzuela, director ejecutivo.

En Concepción las 32 ranitas son cuidadas por el Departamento Zoología. En específico durante este proceso se ha constatado la expulsión por machos “preñados”. Salen individuos totalmente formados tras seis u ocho semanas.

Juan Carlos Ortiz recalcó que “nosotros estamos desarrollando la conservación desde el año 2009 con ayuda externa". En una última ampliación se colocarán todos los anfibios transportados desde Chiloé y nuevos batracios.

Durante este proceso han podido registrar nacimientos lo cual representa todo un hallazgo porque “no habíamos tenido prácticamente ejemplares preñados". Ortiz contó que si bien un macho botó dos larvas estas pudieron completar su metamorfosis ya están desarrolladas.”

Según publicó UdeC las proyecciones son nuevas vocalizaciones masculinas inicien período reproductivo esperando nuevos nacimientos.



Fuente: SoyChile Chiloe
concepción-nacieron-ranitas-darwin
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Pescadora artesanal de Maullín en festival Ñam

Pescadora artesanal de Maullín en festival Ñam

Local

ayer a las 13:00

Vecinos de Antukuyén 3 en Castro solicitan apertura de segundo acceso

Vecinos de Antukuyén 3 en Castro solicitan apertura de segundo acceso

Local

ayer a las 12:52

Local

ayer a las 12:37

Baja cobertura de vacunación contra influenza en Chiloé

Baja cobertura de vacunación contra influenza en Chiloé
Local

ayer a las 11:00

Impulsan estrategia para reducir listas de espera de ecografías en Quinchao y Dalcahue

Impulsan estrategia para reducir listas de espera de ecografías en Quinchao y Dalcahue
Local

el sábado pasado a las 14:00

Familia busca ayuda para tratamiento en Estados Unidos

Familia busca ayuda para tratamiento en Estados Unidos
Local

el sábado pasado a las 14:00

Gobernador regional de Los Lagos se informa sobre relleno sanitario

Gobernador regional de Los Lagos se informa sobre relleno sanitario
Local

el sábado pasado a las 12:06

Conductora ebria choca cuatro autos en Castro

Conductora ebria choca cuatro autos en Castro
Local

el sábado pasado a las 12:00

Cesfam Quillahue promueve uso seguro de antibióticos

Cesfam Quillahue promueve uso seguro de antibióticos
Local

el sábado pasado a las 11:47

Niña de 10 años denuncia abuso sexual de su abuelo en Chonchi

Niña de 10 años denuncia abuso sexual de su abuelo en Chonchi
Local

el sábado pasado a las 11:24

Tomás Ross recibe tratamiento en Estados Unidos

Tomás Ross recibe tratamiento en Estados Unidos

Recientes