En otras comunas de la Región de Los Lagos, se decretan preemergencias y emergencias y se prohíbe el uso de chimeneas y similares. En la provincia de Chiloé, la estación exploratoria en Castro, ubicada en un recinto municipal solo mide, material particulado fino MP2,5 y variables meteorológicas y cuenta con mediciones desde el año 2022. Se proyecta a futuro generar una mesa de trabajo en torno a este tema.
Al respecto, el Encargado de Medio Ambiente del municipio de Castro Danilo Linz Soto, explica que, “la estación de monitoreo está midiendo material particulado 2,5 y a fin de cada año el Ministerio de Medio Ambiente emite un informe del resultado de las condiciones atmosféricas de la comuna durante ese periodo anual. Esta estación mide material particulado diariamente y nosotros vamos sacando la información y se la vamos enviando semanalmente al Ministerio Medio Ambiente y ellos con esa información hacen un informe anual. Hay reportes del año pasado, 2024 o 2023; los monitoreos salieron buenos y según los expertos del Ministerio del Ambiente y nosotros también como Dirección de Medio Ambiente lo atendemos al tema de la lluvia. Hubo mucha lluvia; entonces cuando hay lluvia las gotas agua captan el material en suspensión lo transportan al suelo por lo tanto se purifica el aire en el fondo; en el año 2022 los niveles salieron un poquito elevados material particular sucedió porque efectivamente ese año hubo muy poca lluvia el material estuvo en suspensión atmósfera. Entonces por eso que los niveles en 2022 salieron un poco elevados y en el 2023 2024 salieron positivos”, señala el profesional.
EL USO DE LA LEÑA
En este aspecto donde la leña es el principal material calefacción, Danilo Linz dice a El Insular que...
Sigue leyendo esta noticia aquíel jueves pasado a las 14:23
el jueves pasado a las 14:17
hoy a las 14:09
hoy a las 14:29
Dirigentes y sindicato votan hoy propuesta de protocolo para finalizar paro docente