El director nacional de Vialidad declaró que el extenso proyecto del bypass de Castro vería su fin en el primer trimestre del próximo año y no a mediados del 2026, como así se había venido diciendo por lo menos desde junio del 2024.
Fue precisamente ese invierno cuando se retomó esta iniciativa que es parte del Plan Chiloé o Pladich (Plan de Desarrollo Integral de Chiloé), surgido en agosto de 2006 tras desistir el Estado de Chile del entonces puente sobre el canal de Chacao, en el primer gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet.
Ahora bien, el nuevo plazo que maneja Vialidad lo mencionó el director de Vialidad en la capital provincial en reunión con el alcalde Baltazar Elgueta. “Llevamos un muy avance en la construcción del bypass, tal es así que en marzo del próximo año esperamos tener habilitado para el tránsito”, aseveró Horacio Pfeiffer.
El ingeniero civil catalogó que se trata de un “gran logro” y que “tenemos a una empresa trabajando a full. Junto a equipos técnicos de Santiago, realizaremos acciones de ajuste para tener esta obra habilitada”. Con ello aludió a la constructora nacional Sicomaq, a cargo de las faenas desde junio de 2024 y que en noviembre del año pasado retomó el hormigonado en la zona de Llicaldad.
Las primeras labores del bypass fueron en noviembre de 2015, correspondientes a la firma Belsaco, la que abandonó el proyecto con cerca del 30% de avance tras el hallazgo de restos arqueológicos en el trazado. Después vino la también nacional Claro Vicuña Valenzuela, la que nuevamente dejó las obras sin concluir, solicitando su quiebra en octubre de 2022, lo que paralizó iniciativas en diversas regiones del país y cesando el megaproyecto insular en cerca de un 70%.
La bifurcación abarca 16 kilómetros entre Pid Pid por el norte, en la comuna de Castro y la localidad chonchina de Alcaldeo de Rauco.
el lunes pasado a las 14:32
hoy a las 14:23
hoy a las 18:10